En primer lugar, que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase. Y, en segundo lugar, el aula pasa a ser el sitio donde se realizan los deberes, interactúan los alumnos y se desarrollan actividades más participativas. Como podrían ser el análisis de ideas, debates, trabajos en grupo y demás. Y esto es un giro de 180 grados. Por eso se llama clase invertida.
¿Qué necesito para poner en práctica el Flipped Classroom?
Va a ser imprescindible tener ganas, y entender que esto no es una varita mágica que al agitarla todo va a funcionar a la primera. Como todo en la vida, es un proceso.
Además, vas a necesitar de las tecnologías. Y como docente, vas a pasar a un rol de guía y facilitador de aprendizajes. Por lo que podrás dejar de ser una enciclopedia de carne y hueso. Pero no nos olvidemos de algo muy importante. Los alumnos pasarán de un rol pasivo en el modelo tradicional, a uno activo en el FC.
Debes entender que lo importante ha dejado de ser memorizar, ahora prima aprender haciendo.
También vas a necesitar recursos multimedia, como los vídeos, y una plataforma en la que subirlos para que tus alumnos puedan acceder a ellos. Esta plataforma puede ser un canal de YouTube, un aula en Google Classroom o una página web en Google sites.
Ay Josh y cómo voy a hacer yo todo eso, si no tengo tiempo ni para dar el temario, y la Consejería por un lado y el papeleo por el otro…
TRANQUILIDAD, estoy aquí para ayudarte.
Mi primer consejo es que te suscribas a mi canal de YouTube. En primer lugar, porque te estoy dando información MUY VALIOSA. En segundo lugar, porque voy a sacar muchos más vídeos que te harán la transición a este modelo del FC mucho más fácil. Te lo puedo asegurar. Y en tercer lugar, porque necesito de tu ayuda para lograr mi objetivo de llegar a los 100 mil suscriptores en YouTube. Y solo, eso jamás lo podré conseguir.
Pero volvamos al tema de los vídeos y los recursos multimedia.
¿Cuánto dura un vídeo para una Flipped Classroom?
La primera duda que te puede estar asaltando es si vas a pasar de ser profesor a ser YouTuber. Y nada está más lejos de la realidad.
La gran mayoría de vídeos que se usan en el FC están en torno al intervalo de 5 a 12 minutos de duración como máximo. Debes tener en cuenta que, muchos de esos vídeos ya están hechos por otros compañeros docentes. Por lo que vas a poder reutilizarlos casi sin trabajo.
Como te muestro en el gráfico, los vídeos de 13 minutos o más son una minoría (fuente).
En este punto, mucha gente tiende a reducir a lo absurdo el FC como una metodología en la que los alumnos ven vídeos en casa (o en cualquier lugar), y ya está. Y eso, lo único que deja en evidencia, es su total desconocimiento.